Iniciativas innovadoras sobre las normas lingüísticas del español.

En el mes de julio del 6 al 10 se impartió en San Millán de la Cogolla el I Curso de Lingüística y Didáctica del español, organizado por Cilengua, tuve la suerte de estar invitada y asistir a este programa para impartir uno de esos días una de las ponencias. Concretamente sobre el Proyecto ‘Normas de ortografía en cómics’. Hablemos de ortografía en las aulas a través de cómics”.

La propuesta entiendo resulta de lo más innovadora, si tenemos en cuenta que el entorno de la Fundación San Millán nos remite a los orígenes del español. El hecho de que Cilengua (Centro Internacional de investigación de la lengua española) proponga una formación sobre cómo se está impartiendo esa norma lingüística o muestre ejemplos de esas propuestas, es una prueba de que existe un interés por conocer la realidad del uso de nuestra lengua, cuál es el recorrido de la normas desde que se instauran hasta que llegan a las aulas y qué uso hacen de ellas nuestros alumnos.

En las jornadas se habló del porqué de las cambios ortográficos, de los tipos de norma, las relaciones entre las funciones sintácticas y semánticas en el aprendizaje de la lengua, como existen recursos en red como Fundéu BBVA para conocer las normas lingüísticas y difundirlas. Cómo usan los alumnos de secundaria las normas si tenemos en cuenta las diferentes variables comunicativas, de la conveniencia de una reforma de la ortografía, qué innovación léxica encontramos en la DRAE de 2014 y cómo no, se hizo una reflexión sobre las últimas normas académicas.

En mi caso, mostré cómo podemos tratar de enseñar y aprender ortografía hablando de ella a través de cómics.

Aquí dejo mi presentación, evidentemente sin la exposición puede quedar descontextualizada pero para aquellos profesores que estuvieron en ella puede servir para recordar las diferentes reflexiones y propuestas que se trataron en el curso.

 

El código comunicativo en los alumnos de secundaria.

Hace unos años en el 2010 escribí un post sobre el código comunicativo de los sms,entonces hablaba de la importancia de este código para los alumnos y de la existencia de normas para usarlos.Unos años más tarde en el 2012 escribí otro sobre los emoticonos como código comunicativo y de qué manera la evolución de ese código se extendía.Nos atrevimos a preguntar si realmente este se había convertido en un sistema de signos en toda regla.Recuerdo la elaboración del documento sobre los emoticonos y su significado como una actividad dinámica donde los alumnos como «expertos «en el tema en cuestión disfrutaron explicando para qué se usaba cada uno de ellos.

Después de unos años ya en este año 2015 he seguido preguntando a los alumnos por ese código que usan,el de los emoticonos y el de su «jerga» particular.

La tarea ha consistido en abrir un documento en drive y realizar una tabla de emoticonos que conocen y su significado,así como,de la jerga y las palabras a las harían referencia.

Todos estos documentos se han recogido en un mural en padlet con la opinión sobre este código comunicativo.Lo más interesante ha sido como han argumentado y explicado su opinión sobre su uso.Al mismo tiempo que reflexionaban sobre su forma particular de expresarse han tenido que hacer  uso de  la norma y lenguaje apropiado para razonar.Es decir,ha quedado un poco claro que necesitan saber gramática,ortografía, adecuar un texto,y usar el registro que se requiere si quieren contar lo que piensan ajustándose a la norma.

¿Puede ser una forma diferente de enseñarles la necesidad de ceñirse a la norma? quizás,eso es al menos lo que se pretende.

El código comunicativo.Código comunicativo

El vocabulario.

87468111_XS

Crédito de la imagen.

Quisiera retomar el término vocabulario,es decir,conjunto de palabras de un lengua que una persona conoce o emplea.Cuántas veces en las aulas se ha dedicado tiempo a buscar el vocabulario que no se entendía,o ejercicios en los libros de texto que  hacen referencia al vocabulario.En estos tiempos de redes y comunicación,entre recursos,cada vez parece más «inútil» dedicar unos ejercicios a buscar ese vocabulario que un alumno desconoce y que no usará si no es en una redacción en el instituto,o cuando llegue a la universidad y que encontrará en la red sin mucho esfuerzo.

Sucede que al iniciarse en el estudio de una lengua nueva,siempre se echa mano del vocabulario.Algo básico, tal vez pueda parecer, que recuerde entre mis apuntes, los que recopilé cuando tenía interés por «Aumentar el vocabulario».Recogía en los folios todos los vocablos que el en libro de Gladys Neggers encontraba,porque me atraía las indicaciones del mismo «duplique,triplique su vocabulario».

Bien sea por nostalgia,tal vez entretenida entre tantos recursos y medios a nuestro alcance.He querido compartir esos vocablos que recopilados entonces en un papel,ahora puedo compartir con los alumnos en las aulas,para trabajar los talleres de redacción.Aquí lo dejo, con la finalidad de que quieran entrar en este post ,por sentir la misma necesidad que tuve yo, por conocer vocabulario.

Posible origen de vocablos del idioma

“Entre los restos arqueológicos de Atapueca no se ha encontrado ninguna palabra(…).Se perdieron con la fuerza del viento del norte de la sierra burgalesa o con la brisa del Cantábrico.¿Por qué? Porque aquellos seres no sabían cómo escribirlo. Pero es muy probable que algo, quizás mucho de lo que ellos pronunciaban siga estando en nuestro idioma de hoy.Tal vez entronque con el lenguaje de las cavernas la fuerza de esas erres que nos desahogan los enfados (“cabreo”, “bronca”…)y que tanto gustan a los locutores deportivos por el vigor que transmiten:”recorte”, “regate” ,”remate”,” arrebata”, “raso”,”rompe”,”roba”…Ol la sonoridad que notamos en las viejas y recias voces prerrománicas y que pronunciaremos aún durante muchos siglos más (“barro”.”cerro”, “barraca”, “rebeco”, “berrueco”…).Quizás guarden relación aquellos gruñidos con los sonidos guturales de nuestra congoja primitiva (“garganta”, atraganta”, “angosto”,”grito”,”gemido”,”angustia”…)o quién sabe si tendremos ahí el origen remoto de las palabras dulces como el sonido del viento cuando se dedica a hacer música (“bisbiseo”, “sonrisa”, “silencio”, “sensible”, “sigiloso”,”sosiego”,”susurro”,”siega”, “sensación”…).Nuestra lengua esconde un genio interno invisible, inaudible, antiguo, que podemos reconstruir si seguimos las pistas que nos dejan sus hilo.(..)

Da la impresión de que los vocablos de nuestro idioma se han movido y han cambiado a través del tiempo como si fueran un ejército, progresando desde el indoeuropeo hasta aquí de una forma disciplinada, sin apenas excepciones en su evolución fonológica, y como si estuvieran bajo el mando de un general;miles de palabras que el pueblo fue haciendo suyas y sobre las que decidió soberanamente.

Grijelmo ,Álex: El genio del idioma,

Madrid, Taurus, 2004

¿Dónde podría estar el origen y qué semejanza podían tener los vocablos actuales con él de las cavernas?

En el lenguaje de las cavernas , la fuerza de las erres de este lenguaje, que se daría en los gruñidos o los sonidos guturales, podría provenir en palabras de significados asociados al enfado o vigor, o en los de origen prerrománico, tan sonoros.

Pero también de este lenguaje pueden provenir palabras suaves, que el autor compara con el sonido del viento.Curioso ¿no?


La importancia del uso de la lengua

Una vez más y de forma amena podemos valorar la importancia del buen uso de la lengua.Viendo este video sacaremos conclusiones que nos puedan ayudar.

ACTIVIDADES

  • Explica qué es lo que provoca que la audiencia no le entienda.
  • ¿Es imprescindible saber lo que uno quiere decir para comunicarse?
  • ¿Crees qué son importantes los signos de puntuación?
  • Escribe un texto breve de 10 líneas sin separar las palabras.(Haremos la lectura en clase y veréis qué sucede)