El teatro romántico.Don Juan Tenorio.Don Álvaro y la fuerza del sino.

Los rasgos del teatro romántico se reflejan  en el argumento y estructura de las obras como la de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

  • Acciones que transcurren en lugares diferentes
  • Personajes de perfil romántico.
  • Efectos escénicos espectaculares.
  • Empleo del verso.
Con la obra de Don Juan  podemos analizar uno de los mitos arquetípicos del romanticismo, el de don Juan,del que se ha hecho distintas versiones a lo largo de la historia.Sobre todo hay que destacar la originalidad del personaje basada en el amor real por doña Inés y el arrepentimiento y salvación de su alma.El personaje pone de manifiesto la rebeldía, no se somete a regla, ni ley alguna, ni humana ni divina.También se evidencia su valor con algo de inconsciencia, sus dotes para seducir y engañar a todo tipo de mujeres, sean de la condición social que sean.Las palabras de don Juan se relacionan con uno de los rasgos más importantes del romanticismo:la rebeldía frente a la sociedad y los códigos establecidos.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Esta obra del duque de Rivas recrea uno de los temas preferidos del teatro romántico: la fatalidad.
Su argumento es el siguiente:» don Álvaro, un misterioso indiano recién llegado a Sevilla,mata accidentalmente al padre de su amada, Leonor.Años después, en Italia, don Carlos, hermano de Leonor, muere en duelo con don Álvaro. Este regresa a España e ingresa en un convento, que , casualmente, está cerca de la ermita a la que ser retiró su amada. Otro hermano de Leonor, don Alfonso, lo descubre;pero, antes, don Alfonso consigue matar a su hermana.Desesperado, don Álvaro se suicida en mitad de la tormenta»
Semejanzas y diferencias entre los personajes de don Álvaro y don Juan.
  1. Semejanzas:
  • Ambos personajes individualistas  y sentimentales.
  • Ambos están enamorados.
  • Ambos demuestran valor(don Álvaro en el campo de batalla y don Juan al no mostrar temor en sus enfrentamientos con sus adversarios)
      2-Diferencias
  • Don Juan conquista a una mujer tras otra, don Álvaro es fiel al amor de una sola mujer, Leonor.
  • Don Álvaro mata accidentalmente al padre de Leonor,mientras que don Juan mata deliberadamente a don Gonzalo.
  • Otra diferencia es que aunque los dos mueren:don Álvaro se suicida mientras don Juan muer arrepentido y salva su alma.

Poemas del Romanticismo

Estamos viendo en 4º de ESO El Romanticismo, aquí os dejo un poema de Espronceda cantado por Alejandro Roop Canción del pirata de José Espronceda (Cantada ).También la fonoteca de Rosalía de Castro dónde podemos oír sus poemas. Fonoteca obras Rosalía de Castro

Ahora os toca a vosotros recitarlo, ponerle música o cantarlo. Escogeréis una Rima de Bécquer i tendréis que ponerle vuestra voz, ánimo es trabajo imprescindible para la lectura. ¡Ánimo y a trabajar!

Os dejo una muestra de ello una animación de Bécquer recitando el poema «Volverán las oscuras golondrinas»

Fijaos bien en este vídeo que han elaborado unos alumnos, las imágenes que les ha sugerido la rima IV de Bécquer»Habrá poesía» y la música. Si os dais cuenta la poesía es algo que todavía está presente  y que podemos interpretar aquí y ahora.Animaos a hacerlo vosotros también!

El Romanticismo

A finales del siglo XVIII aparece una reacción  de autores cansados de las normas rígidas del Neoclasicismo. Hay autores que intentan expresar sus sentimientos.

El diccionario define el Romanticismo como un movimiento cultural, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre fines del

S XVIII hasta mediados del XIX;se caracteriza por la exaltación de la individualidad artística, la oposición a las normas clásicas, el protagonismo del sentimiento y de la imaginación  por encima de la razón  la valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales .El Romanticismo influyó en todas las artes , desde la literatura hasta la música , y también en la filosofía.

El Romanticismo se puede definir como un movimiento contra el Neoclasicismo, que da preferencia a los sentimientos.

Desde el punto de vista literario, el romanticismo suponesla creación de una literatura en la que la naturaleza participa de los sentimientos del poeta, impone a sus obras un subjetivismo total. Existen unas constantes  que bosquejan el carácter del espíritu romántico: exaltación de la individualidad del hombre, rechazo de la racionalidad que se sustituye por la fantasía ;la vinculación de la vida con la literatura.Desde el punto de vista cronológico se gestó en Alemania con Goethe, más adelante aparecen autores en Inglaterra(Scott, Byron), en Francia(Dumas, Víctor Hugo) en España (Zorrilla, Espronceda, Bécquer)

 

Aquí dejo la línea del tiempo con fechas importantes en el Romanticismo:

Línea del tiempo del Romanticismo