El código comunicativo en los alumnos de secundaria.

Hace unos años en el 2010 escribí un post sobre el código comunicativo de los sms,entonces hablaba de la importancia de este código para los alumnos y de la existencia de normas para usarlos.Unos años más tarde en el 2012 escribí otro sobre los emoticonos como código comunicativo y de qué manera la evolución de ese código se extendía.Nos atrevimos a preguntar si realmente este se había convertido en un sistema de signos en toda regla.Recuerdo la elaboración del documento sobre los emoticonos y su significado como una actividad dinámica donde los alumnos como «expertos «en el tema en cuestión disfrutaron explicando para qué se usaba cada uno de ellos.

Después de unos años ya en este año 2015 he seguido preguntando a los alumnos por ese código que usan,el de los emoticonos y el de su «jerga» particular.

La tarea ha consistido en abrir un documento en drive y realizar una tabla de emoticonos que conocen y su significado,así como,de la jerga y las palabras a las harían referencia.

Todos estos documentos se han recogido en un mural en padlet con la opinión sobre este código comunicativo.Lo más interesante ha sido como han argumentado y explicado su opinión sobre su uso.Al mismo tiempo que reflexionaban sobre su forma particular de expresarse han tenido que hacer  uso de  la norma y lenguaje apropiado para razonar.Es decir,ha quedado un poco claro que necesitan saber gramática,ortografía, adecuar un texto,y usar el registro que se requiere si quieren contar lo que piensan ajustándose a la norma.

¿Puede ser una forma diferente de enseñarles la necesidad de ceñirse a la norma? quizás,eso es al menos lo que se pretende.

El código comunicativo.Código comunicativo