A finales del siglo XVIII aparece una reacción de autores cansados de las normas rígidas del Neoclasicismo. Hay autores que intentan expresar sus sentimientos.
El diccionario define el Romanticismo como un movimiento cultural, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre fines del
S XVIII hasta mediados del XIX;se caracteriza por la exaltación de la individualidad artística, la oposición a las normas clásicas, el protagonismo del sentimiento y de la imaginación por encima de la razón la valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales .El Romanticismo influyó en todas las artes , desde la literatura hasta la música , y también en la filosofía.
El Romanticismo se puede definir como un movimiento contra el Neoclasicismo, que da preferencia a los sentimientos.
Desde el punto de vista literario, el romanticismo suponesla creación de una literatura en la que la naturaleza participa de los sentimientos del poeta, impone a sus obras un subjetivismo total. Existen unas constantes que bosquejan el carácter del espíritu romántico: exaltación de la individualidad del hombre, rechazo de la racionalidad que se sustituye por la fantasía ;la vinculación de la vida con la literatura.Desde el punto de vista cronológico se gestó en Alemania con Goethe, más adelante aparecen autores en Inglaterra(Scott, Byron), en Francia(Dumas, Víctor Hugo) en España (Zorrilla, Espronceda, Bécquer)
Aquí dejo la línea del tiempo con fechas importantes en el Romanticismo: