La palabra pop procede del inglés :es un acortamiento del adjetivo popular. El pop o música pop se caracteriza por ser muy rítmica, sencilla y resulta fácil de memorizar.
En ellas se tratan temas universales como el amor, la amistad.Los temas son sencillos, se intenta dar una visión cercana de la realidad inmediata.La simplicidad de los temas está ligada a las formas que también lo son.Para lograr su rápida memorización hay que conseguir un ritmo y para ello es importante también la medida de los versos, deben ajustarse al tipo de frases y estructuras propias del pop.Veamos un ejemplo:
SENCILLA ALEGRÍA ( Luz Casal)
Sencilla alegría, cuando miro alrededor
y siguen las cosas donde ayer las dejé yo.
En el mercado se enfurece un hombre gris,
una niña a su lado cae de su monopatín.
La anciana compra un gato
con un ojo gris y azul.
Pasa el coche de unos novios
con sus mil lazos de tul.
Una máquina levanta
una cumbre de adoquín.
Llegan dos guardias y miran
como culpándome a mí.
Sencilla alegría
cuando miro alrededor
y siguen las cosas donde ayer las dejé yo.
Es la ciudad que va
en su nube de humo y de alquitrán,
ciudad que respira y mira
cuando miro alrededor.
La anciana compra un gato
con un ojo gris y azul.
Pasa el coche de unos novios
con sus mil lazos de tul.
Unos jóvenes se besan
como si fuera un final.
En la tele suena y suena
una música banal.
Son las sencillas cosas de la vida,
es el latido vivo de mi gran ciudad.
Son las pequeñas cosas que nos da la vida,
es el latido vivo que envuelve a la ciudad.
Sencilla alegría, cuando miro alrededor
y siguen las cosas donde ayer las dejé yo.
CONTIGO ( El Canto del loco)
Contigo, quiero estar contigo
Y decirte que ya no puedo vivir sin ti
Contigo quiero ganar, contigo
Y conseguir que todo el tiempo sea estar junto a ti
Contigo, quiero estar contigo
Y decirte que ya no puedo vivir sin ti
(Estribillo)
Y sólo quiero vivir contigo
Y sólo quiero bailar contigo
Sólo quiero estar contigo
Y quiero ser lo que nunca he sido
Sólo quiero soñar contigo
Sólo voy a cantar contigo
Lo voy a hacer todo contigo
Ya ves, sé lo que me digo
Siento cuando estás, y tú me das tu voz con esa fuerza
Quiero oírte más tu voz gritar ese susurro loco
Contigo, quiero escuchar contigo
Esta canción que solamente habla de ti y de mi
Contigo, lo soy todo contigo
Me haces falta y ya no puedo vivir sin ti
Contigo, quiero estar contigo
Y decirte que ya no puedo vivir sin ti
ESTRIBILLO
Siento cuando estás, y tú me das tu voz con esa fuerza
Quiero oírte más tu voz gritar.
1- Compara y comenta la métrica de las canciones anteriores siguiendo este guión:
- ¿Qué tipo de versos predominan: de arte mayor o de arte menor?
- Cuánto miden los versos de cada canción?¿Tienen la misma medida?
- ¿Riman todos los versos entre sí ? ¿Qué tipo de rima predomina en cada canción : asonante o consonante?
- ¿Se emplean muchas rimas distintas a lo largo del poema o se repiten esquemas similares?
- ¿Cómo son las palabras que cierran los versos: agudas, llanas o esdrújulas?¿Tiene algún efecto en el ritmo la posición del acento en la sílaba final?
- ¿Se recurre a la repetición de palabras o estructuras? Pon ejemplos.
- ¿Hay estribillo en estas canciones? Si lo hay, subráyalo en cada texto.
2-
- ¿Cuál es el tema fundamental de cada una de estas letras?
- ¿Cuál de ellas te parece más sugerente? ¿Por qué?
3-Escribe una canción de entre diez y quince versos empleando algunos de los recursos métricos que has enumerado en la actividad 1..