Palabra favorita

Se acerca el día del libro y en nuestras  clases lo vamos a celebrar destacando la importancia de las palabras«Son sólo palabras». De este modo parecemos despachar el asunto anunciando (por cierto con palabras) que ellas son secundarias-dice en este artículo Ángel Gabilondo.

Todo el colegio ha buscado su palabra favorita y desde aquí os invito a hacerlo.Entrar en twitter en la derecha de este blog,  ahí veréis la entrada a twitter y contarme cuál es vuestra palabra favorita.Ponéis #palabrafavorita  y al lado vuestra palabra. El lunes día 23 lo celebraremos y leeremos vuestros twitters.Ánimo ! algunos profesores de lengua de otros colegios y alumnos ya lo han hecho:

Lourdes  Domenech profesora de lengua en Girona nos ha comentado que su palabra favorita es «Bambalina» según ella » es una palabra casi ondulante».Toni Solano profesor de lengua en Castellón ha comentado que la palabra favorita es «alféizar» e incluso nos remite al diccionario de la RAE para que no tengamos dudas de su significado.Mª Luisa Caride ,catedrática de lengua y literatura en la Cierva también nos ha dicho cuál es la suya«almizcle». Juanjo Fernández profesor de secundaria en Barcelona dice que es «fe» comenta que «Només dues lletres, consonant i vocal, però tot el que li falta de longitud ho té en profunditat!, Inés Andrés profesora de lengua y literatura  en Burgos nos dice que es «mequetrefe» pero también le gusta como suena «ternura»,parra Pilar Soro como dice ella , enredada en proyectos educativos, deCataluña es «apetito» porque le encantaba como sonaba de pequeña,otros como Scholarum nos han dejado su palabra favorita es sin duda «comunicación«;Leer.es web que ha creado El Ministerio de Educación  con el propósito de mejorar el rendimiento académico de todos los alumnos nos dice que su palabra favorita es «leer«Laura Gallego comenta» La que necesite en cada momento. Lo bonito de las palabras es que son muchas, con una sola no puedes describirlo todo!

Algunos alumnos como Dani Rico comenta que su palabra es «sarcasmo».

El lunes día 23 descubriremos un montón de palabras !

Así que, mandar vuestro twitter y compartir  cuál es vuestra palabra favorita.Recordad que si cuidamos nuestras palabras éstas nos ayudan a hablar, escribir o leer libros. Está claro que en redes sociales como twitter las palabras son las protagonistas. Deseando compartir tu palabra favorita  https://twitter.com/#!/i/connect

Descripción de Bernarda Alba

Hemos trabajado en clases por grupos y cada uno ha obtenido una descripción física o psíquica de Bernarda, estos son los resultados de los dibujos que nos muestran la visión y perspectiva de cada grupo sobre la protagonista de La Casa de Bernarda Alba.

GRUPO 4:

«Se trata de una mujer mayor, bajita y que, a pesar de su avanzada edad, cree que está perfectamente y que no necesita la ayuda de nadie para tomar sus propias decisiones. Para ella, lo más importante, no es ni que sus hijas se lleven bien, ni que tengan una buena vida. Ella intenta educarlas y quiere que vivan de una manera que no afecte a su reputación, es decir, lo más importante para ella es su honor, y no le importa nada más. Por eso, la podríamos considerar una mujer mandona pero, sobre todo, opresora.»

GRUPO 3:

«Es una mujer de 60 años tiene siempre una expresión malhumorada en su cara arrugada. Tiene las cejas gruesas y una mirada fría, calculadora y cruel. Viste de negro, con la cabeza cubierta, y se apoya en un bastón de madera.Es una mujer que intenta ser fuerte y poderosa.Para ella el honor lo es todo y sería capaz de hacer cualquier cosa por quedar bien ante sus conocidos. Priva a sus hijas de toda libertad, se porta con ellas como una tirana más que como una madre»

GRUPO 2:

«La mujer que vamos a describir recibe el nombre de Bernarda ,esta mujer tenía 60 años de edad.Tuvo dos maridos , del primero tiene una hija llamada Angustias con 39 años de edad.Esta es la heredera de la gran fortuna que poseía su padre muerto, después se casó con su segundo marido y tuvieron cuatro hijas:Martirio, Magdalena, Adela y Amelia. En la lectura observamos que tiene un carácter frío, calculador, controlador y mostraba gran interés por lo que pensaba la gente que no pertenecía a su familia.»

GRUPO 1:

» Bernarda era una mujer mayor de 60 años. A esa edad su segundo marido había muerto, y a ella solo le quedaban sus cinco hijas. Su vida no fue muy afortunada que digamos, primero se casó con un hombre del cual tuvo la primera hija, Angustias. Pasados unos años ella se separó y se casó con el segundo marido, del cual tuvo cuatro hijas más, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela. A ninguna de las cinco dejaba salir de casa y comunicarse con los demás, y más aún tener novio. Así que a pesar de los años que pasaban (y la mayor llegó a tener ya los 39 años) Bernarda nunca dejó a ninguna que se casara con ningún hombre. Suponemos que estaba siempre de muy mal humor y no dejaba que sus hijas tuvieran vida social porque ya que la suya no salió del todo bien, no quería que sus hijas entraran en este mundo tan cruel y lleno de maldad, que esa era la opinión de Bernarda. Su amargura finalmente le llevó a cometer actos que perjudicaron gravemente a la vida de sus cinco hijas. «

http://issuu.com/fecla.wordpress.com/docs/libro_dibujos_bernarda_alba?e=2159902/11005111

POEMAS RECITADOS POR ALUMNOS

Ya sabéis que este trimestre estamos trabajando  el género lírico. Estuvimos viendo en clase cuál es la intención del escritor, concretamente los poetas. Comentamos que se intenta conmover y llegar al lector, vimos algunos vídeos que nos encogieron y otros nos alegraron. Os propuse que se buscaran poemas que os gustaran y me los enviarais en cualquier formato: word, power, vídeo etc. He aquí la prueba de lo mucho que trabajáis os dejo el primer poema recitado por una alumna… Animaos! y buscad el poema que os guste!

Gloria Fuertes

Más poemas:

Otro trabajo de Marcos Cortés, Nacho Gallart y Pablo Peiró:

Trabajo de Pablo Barber y Noé Peiró:

¿Cómo se inventó el día del libro?

Un valenciano, Vicente Clavel, inventó el Día del Libro.Aquí tenéis un enlace en el cual podemos conocer más cosas sobre él y el Día del libro. Se cuenta la historia de cómo surgió y gracias a quién .
Además todos habéis contribuido a celebrarlo, escogiendo los fragmentos de aquellos libros que habéis leído y os han gustado. Creando vuestro libro digital que podéis encontrar en este link libro__digital.
[issuu width=420 height=297 backgroundColor=%23222222 documentId=110413123501-9f85566752f84342a6460125d1f705ba name=libro__digital_para_la_web username=escolapiasgandia tag=dia%20del%20llibre unit=px id=7c4bd30f-1946-df27-3ac3-e4a89de40add v=2]