Durante este curso he estado trabajando con los alumnos un proyecto de escritura Diarios de viaje en literatura,he hecho alusión en otros post,al objetivo y estructura de la unidad didáctica.
En este proyecto implementábamos la literatura con el proceso de escritura.En cada una de las corrientes literarias se debía pasar por un proceso de escritura creativa.Para ello,el alumno/a antes había tenido que informarse del periodo y autor sobre el que iba a elaborar el diario.Disponíamos de horas en el aula con ordenadores, por lo que la búsqueda y selección de la información era algo básico para poder iniciarse en el proceso a la hora de escribir el diario de viaje.En las sesiones se buscaba dónde había nacido,estudiado,familia,intereses,aficiones,habilidades,y toda la información destacada que pudiese aparecer en la red.Hacer esta selección no era tarea fácil,implicaba una lectura previa,escoger lo que podía servir para su historia.
Este planteamiento me parece importante porque los alumnos debían crear a partir de datos objetivos. Pienso que aquí encontraban la parte más difícil y no por ello menos atractiva. La creación de textos y el proceso de escritura se ha trabajado de forma pausada, evolucionando,al igual que recorríamos las diferentes corrientes literarias que iban surgiendo a lo largo del curso.
Los textos han ido creciendo, la búsqueda y selección que realizaban era cada vez más concisa para ellos.
Otro dato importante,ha sido el no conformarse con la primera información que surgía.Los comentarios entre ellos para decidir qué era importante, y de que datos no se podían prescindir ha sido una forma más de selección y trabajo de lectura comprensiva.
Si tenemos en cuenta que partían de datos históricos proporcionados por mí y otros recursos.Simplificar y contextualizar en un diario ha sido una manera de trabajar las corrientes literarias. Otra parte importante, ha sido la revisión de los textos.
La lectura previa,la revisión de los diarios partiendo de rúbricas reforzaba el trabajo elaborado. Una forma de revisar ha sido repasar los textos mediante unas preguntas adaptadas de Daniel Cassany.
Por último decir,que lo más importante ha sido mediar en el proceso de escritura,ayudar a crear un texto coherente y cohesionado,educarles en la necesidad de reescribir,algo impensable para muchos alumnos,por considerarlo una pérdida de tiempo.La revisión es una tarea que ha costado,pienso que por no entender la utilidad y funcionalidad de la misma,para poder llegar así al producto final.
No puedo olvidar el trabajo de exposición oral en este proyecto.La lectura del diario,era otra revisión más,que junto con la coevaluación comportaban un aprendizaje contextualizado.
Todos los alumnos que habían revisado y eran partícipes del proceso de creación del texto,realizaban una lectura del diario mucho más productiva.
Ha sido un placer acompañarles en este recorrido de escritura.Se refuerza con esto, la necesidad de mediar del profesor en este proceso y es fundamental para entender la utilidad y aceptación de los mecanismos de la lengua que enseñamos en el aula.
Debe estar conectado para enviar un comentario.