El inicio de curso siempre es un momento de inquietud para muchos alumnos,expectantes por las nuevas asignaturas,espacios y profesores.En este caso tengo la suerte de tener este rincón para mostrar cuáles son las mías.
En un nuevo curso, siempre esperas o bien,continuar con tareas del curso anterior,o proponer nuevos retos. Este curso pasado continuamos con las normas de ortografía en cómics e iniciamos un nuevo recorrido con Diarios de viaje en literatura.
¿Qué va a suceder este nuevo curso? ¿Qué espero y deseo? Sin duda,continuar trabajando para mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos,y como no fomentar el placer de la lectura e ilusión por aprender.
No es ninguna novedad afirmar, que somos muchos los profesores que intentamos por todos los medios buscar recursos nuevos,innovar y presentar a los alumnos tareas motivadoras y creativas para incentivar el aprendizaje,pero también son muchos los trabajos,proyectos e iniciativas que se quedan en el camino por no tener medios o el apoyo suficiente.
Por eso,es difícil renovarse cada nueve meses y como si de algo natural se tratara extraer nuevas ideas y proyectos que incentiven la enseñanza-aprendizaje.
¿Cómo podemos conseguir no morir en el intento? quizás creyendo en lo que haces o reflexionando la situación en la que nos encontramos.
Un gran porcentaje de alumnos se comunican a través de las redes y pasan horas y horas «escribiendo» y «leyendo»,no por ello es una práctica eficaz,no hay más que ver los problemas que encontramos con interferencias de lenguas y las tan temidas faltas de ortografía.No podemos negar lo complicado que es preparar actividades integradas en el currículum con las que además los alumnos aprendan.
Por eso,gracias a la ayuda de otros profesores con la misma iniciativa,y compartir en la red,uno de los proyectos trabajados el curso pasado Normas de ortografía en cómics continuarán este curso con alguna modificación.
Esta vez @carmeniglesiasb tuvo la amabilidad de compartir el trabajo que otro profesor proponía para trabajar algunas competencias lingüísticas,y con las que también usaba la elaboración de cómics, se trata del profesor @DidacTEK, el cual explica muy bien en su web los pasos :Cómic y realidad aumentada.
Este proponía incorporar la Realidad aumentada en los cómics. Y como no, este año vamos a poder trabajar la expresión oral además de la escrita mediante la grabación previa de las viñetas en una aplicación que llevo usando ya un curso SoundCloud y Layar,herramienta que he descubierto este verano.
Así que, os invito a colaborar y leed de nuevo la propuesta para este curso con el proyecto Normas de ortografía en cómics, no solo se amplia a otras lenguas como el inglés, sino que,sin duda,no pudiendo obviar el uso de los móviles cada vez más en educación,proponemos que leáis en el site del proyecto los nuevos procesos para poder trabajar una vez más la ortografía y la expresión oral,integradas en el currículum.Así como,una de las competencias básicas:la competencia lingüística sin dejar de lado otras como la artística y digital.
Este es un avance del trabajo que iremos desarrollando a lo largo del curso. Aquí tenéis una cómic aumentado .Ya podéis probarla si tenéis la aplicación de LAYAR en vuestro smartphone o tablet.