En las competencias básicas o las destrezas básicas necesarias para el aprendizaje hay una en el currículo que es la competencia en comunicación lingüística.Esta se refiere a «la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita ,de representación,interpretación y comprensión de la realidad,de construcción y comunicación del conocimiento y de organización»
Estuve leyendo que la comunicación ocupa el 80% del tiempo de la actividad humana y el total del tiempo estaba distribuido así: el 45% a escuchar, el 30% a hablar, el 16 % a leer y sólo el 9% a escribir. Si lo resumimos son estas las destrezas básicas: HABLAR/ ESCUCHAR;LEER/ESCRIBIR.
Por lo tanto junto a la capacidad de hablar, escuchar y leer, hay otra modalidad de comunicación y aprendizaje: la escritura.Pese a encontrarnos en la era digital y de comunicación audiovisual, en la que las huellas dactilares reconocen teclas de teléfonos móviles, de ordenadores incluso más que los bolígrafos y lápices , quiero reivindicar la escritura manuscrita como medio de comunicación imprescindible.
Normalmente esta facultad la usáis para tomar notas o apuntes ,hacer ejercicios, redacciones libres o dirigidas, pruebas de examen e incluso para comunicaros con vuestro amigos. No me diréis que vuestras agendas en ocasiones no son verdaderos manuscritos ! Así que os animo a hacerlo, escribid!
Podéis ver una pequeña historia de la escritura aquí: