En las oraciones Miguel es muy listo/Miguel es listísimo, el adjetivo está en grado superlativo.
- Hay varias formas de expresar el grado superlativo: con adverbios ( muy,enormemente, extraordinariamente…) o con el sufijo-ísimo.
- Es incorrecto emplear ambos procedimientos para un mismo adjetivo. Ejemplo: *Miguel es muy listísimo.
- Algunos adjetivos no admiten el sufijo -ísimo sino otro de carácter culto: -érrimo.Ejemplos:
-célebre:celebérrimo (no *celebrísimo)
-libre:libérrimo(no *librísimo)
-pulcro:pulquérrimo ( no*pulcrísimo)
-mísero:misérrimo(*no miserísimo)
- Los adjetivos que tienen como elemento tónico un diptongo (fuerte, cierto, reciente, valiente) y admiten como superlativo el sufijo -ísimo, presentan la forma correspondiente sin diptongo. Ejemplos:
-fuerte:fortísimo (no*fuertísimo)
-reciente : recentísimo(no*recientísimo)
-valiente: valentísmo(no*valientísimo)
-cierto:certísimo(no*ciertísimo)
- Otros adjetivos irregulares son:
-antiguo:antiquísimo (no*antigüísimo)
-cruel:crudelísimo (no *cruelísimo)
-fiel:fidelísimo (no*fielísimo)
-sabio:sapientísimo (no*sabísimo)
-joven:jovencísimo (no*jovenísmo)
-noble y otros adjetivos acabados en -ble , excepto endeble: nobilísimo(no*noblísimo)
ACTIVIDAD
- Corrige las incorrecciones que aparecen en estas oraciones:
- *El próximo examen es muy importantísimo.
- *Es una persona jovenísima.
- *¡Es un chico más guapísimo!
- *Ana es amablísima.
- *Los bomberos fueron valientísmos.
- *Siempre ha sido una persona librísima.