Vamos a comenzar el nuevo trimestre con LAS COMBINACIONES DE VERSOS.
He encontrado estaPROPUESTA DIDÁCTICA en Profes.net , en ella encontramos actividades del verso libre.
Otras actividades:
SONETO SOBRE LA LIBERTAD HUMANA
Qué hermosa eres, libertad. No hay nada
que te contraste*. ¿Qué? Dadme tormento.
Más brilla y en más puro firmamento
libertad en tormento acrisolada.*
¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada?
Venid: amordazad mi pensamiento.
Grito no es vibración de ondas al viento:
grito es conciencia de hombre sublevada*.
Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo
te vio lucir, ante el primer abismo
sobre su pecho, solitaria estrella.
Una chispita del volcán ardiente
tomó en su mano. Y te prendió en mi frente,
libre llama de Dios, libertad bella.
DÁMASO ALONSO
Vocabulario:
*nada que te contraste: nada comparable
*libertad en tormento acrisolada:la libertad, en épocas difíciles es aún fuerte.
*sublevada: que se rebela
———————————————————————————–
ROMANCE DEL PRISIONERO
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan *
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria *
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado*,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor*.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.*
ANÓNIMO
Vocabulario:
*cuando los trigos encañan: cuando los tallos tiernos del trigo se convierten en caña.
*calandria: pájaro de la familia de la alondra.
*cuitado:angustiado.
*al albor: al amanecer
*mal galardón: mala recompensa.
ACTIVIDADES:
1-Los dos poemas anteriores, Soneto sobre la libertad y Que por mayo era, por mayo, tratan el mismo tema.
- Enuncia con unas cuantas palabras el tema de los poemas.
- ¿Qué texto se apoya en una narración?
- ¿Cuál de los dos poemas adopta un punto de vista más abstracto?
2-Análisis métrico de los poemas.
- Medida de los versos
- Versos que riman entre sí
- Tipo de rima: asonante o consonante.
- Estrofas.