La realidad teatral en tiempos de Lope.

Teatro del PríncipeEstamos viendo en literatura el Barroco, y uno de los géneros que destacamos es el teatro. Me gustaría contaros alguna cosa relacionada con la realidad teatral de aquella época.

A finales del siglo XVI y principios del XVII convivían tres tipos de teatro: el teatro eclesiástico( en las fiestas de Navidad, Semana Santa ), un teatro cortesano, que se representaba en palacios y un teatro popular, al que finalmente terminan uniéndose escritores destacados.

Es curioso cómo estaban organizadas las compañías entonces.Evidentemente esta organización era un poco rudimentaria;los recursos eran escasos. Recordáis los juglares, pues casi con la misma escasez que éstos.

Había varios tipos de compañías, aquí está lo más curioso, según la composición tenían  un nombre . Os comento éstas:

  • bululú(un actor)
  • ñaque (dos hombres)
  • gangarilla(tres o cuatro hombres)
  • cambaleo (una mujer que canta y cinco hombres)
  • garnacha(cinco o seis hombres y una mujer)
  • bojiganga(dos mujeres, un muchacho y seis o siete compañeros9
  • farándula
  • compañía (estas dos últimas exigen aparato escénico y se parecen más a lo que se considera una moderna compañía estable.

Además la estructura de la representación comenzaba con una función o loa, a veces cantada y, a continuación , la comedia. Entre el primer y el segundo acto se representaba un entremés, y entre el segundo y el tercero se cantaba una jácara; al final se daba un baile como fin de fiesta.

Ya veis que el teatro a finales del S XVI alcanzó popularidad. Se dice que es probable que Lope creara más de  1800 piezas teatrales, y que se conservan casi quinientas. En aquella época  no estaban de acuerdo con la intervención de las mujeres en las representaciones . En  España tuvo mucho éxito que las mujeres se vistiesen de hombres.

MAQUETA INTERACTIVA DE LOS CORRALES DE COMEDIAS

Así creó Lope el llamado «teatro nacional» La gente acude al teatro para evadirse.

Un de las obras de Lope de Vega «La dama boba» Os dejo un vídeo con la representación de la obra.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s