Las reglas de acentuación

Hace poco leí que el sonido de las palabras puede ponernos trampas. Y que el lenguaje se ha organizado bien para salir de ésa. Si bien, es cierto que si escuchamos expresiones como éstas en un contexto:

-No es lo mismo bar Ajo que barajo

-No es lo mismo bar Río Nuevo que barrio nuevo.

-No es lo mismo barrio nuevo que Barrionuevo.

-No es lo mismo No se aburra que No sea burra.

-No es lo mismo Ése nos sirve que Ése no sirve.

-No es lo mismo un comisario culto que un comisario oculto.

-No es lo mismo Qué tal ves a Romero que Qué tal besa Romero.

-No es lo mismo un barco chino que un bar cochino.

Seguía diciendo el autor que  teniendo en cuenta que todas las palabras tienen un acento prosódico, es decir el pronunciado, cuando nos referimos al acento gráfico hablamos de si lleva acento o no . Si tenemos en cuenta que éste sólo recae sobre las vocales ¡Es un alivio! ¡Menos mal que no se pueden acentuar las consonantes!

Continué leyendo algo curioso y es  que las palabras  llanas acabadas en n  ,  s  constituyen la mayoría  de los vocablos que existen en español, y la razón es que con ellas se forman los plurales de los verbos y de los sustantivos o adjetivos. Siguiendo las estadísticas, en español terminan en vocal cerca de 65.ooo palabras sobre un total de 92.000, si sumamos las acabadas en n y s sumarían 72.500 palabras.Es decir, más del 80% de nuestras palabras acaban en n, s o vocal.

Si nos paramos a pensar en las reglas de acentuación :

  • Son agudas las que el acento prosódico ( tónica) es la última sílaba y además si acaban en n , s o vocal le ponemos acento gráfico(‘)
  • Son llanas las que  la vocal tónica es la penúltima y no acaban en n, s o vocal
  • Son esdrújulas las que tienen vocal tónica la antepenúltima y llevan acento gráfico todas.

Pensar por un momento, si la mayoría de palabras en español son llanas, acabadas en n o s ; lo normal en español es que una palabra no tenga tilde.

Por tanto cerca de 15.500 serán agudas o esdrújulas, y no son muchas.

Si os fijáis ni una sola esdrújula en todo el diccionario (salvo latinismos) termina en una letra que no sea n, s o vocal.

Ahora bien, si os anima saber que no son tantas las palabras que llevan acento gráfico, no los olvidéis. No es igual decir:

-Me pregunto cuando llego

-Me pregunto cuándo llego

-Me preguntó cuándo llego

-Me preguntó cuándo llegó

Dicen algunos que las reglas de la gramática no siempre van ligadas a las reglas de la realidad.

La realidad es que se olvida acentuar las palabras,pero merece la pena intentarlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s